‘Alberto’ se convierte en depresión tropical; se localiza en SLP

COMPARTA ESTE ARTÍCULO
Tiempo de lectura: 2 minutos

Portada: Conagua

(20 DE JUNIO, 2024).- Esta tarde, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que la tormenta tropical Alberto se ha degradado a depresión tropical; su centro se localiza en tierra a 50 km del este-sureste de Ciudad Valles, San Luis Potosí y a 155 km al oeste de Tampico, Tamaulipas; presenta vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/hora y desplazamiento hacia el oeste a 30 km/h.

Asimismo, explicó que su amplia circulación producirá lluvias puntuales torrenciales en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz; lluvias puntuales intensas en Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo, y lluvias puntuales muy fuertes en Chihuahua, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Estado de México.

En este contexto, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó las siguientes acciones:

Se mantiene en activo el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Plan Marina de la Secretaría de Marina (Semar), el Plan GN-Auxilio de la Guardia Nacional (GN) y los Planes de Emergencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

Continúa el cierre de puertos y playas en municipios de Tampico, Altamira, La Pesca, Puerto Matamoros, Presa Falcón y Presa, en donde se realizó la colocación de banderas negras y se emitieron recomendaciones a la población.

Se mantienen en sesión permanente los Consejos Estatal y Municipales de Protección Civil de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Altamira y Tampico.

Opera el Puesto de Mando en Tampico, desde donde se coordinan las acciones de auxilio y atención a la población.

Se han instalado 19 refugios temporales por parte de los DIF Municipales de Ciudad Victoria (2), Ciudad Madero (2) y Altamira (1), así como en 14 centros de salud en Ciudad Victoria.

Al momento se presenta incremento en los niveles de ríos en Nuevo León y Tamaulipas y encharcamientos menores.

Se mantiene el monitoreo permanente de los niveles en los cuerpos de agua.

Continúan abiertos refugios temporales donde se brinda alimentación a la población ocupante.

Se activó el programa de prevención y control de vectores, principalmente insectos propagadores de enfermedades.

Finalmente, destacó que en las costas del golfo de México y en los estados con afectaciones se ha desplegado una fuerza de tarea compuesta por 4,694 elementos de Sedena, 2,537 elementos de la Guardia Nacional y 4,380 elementos de Semar, además de personal de PC y otras autoridades federales, estatales y municipales.

CONOCE MÁS:

AMLO recibe cartas credenciales de 14 embajadoras y embajadores

COMPARTA ESTE ARTÍCULO

Entradas relacionadas